ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD. MORROS DE SAN JUAN

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.

X PROMOCIÓN DE MÉDICOS CIRUJANOS.
UNERG.2010

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.

PADRINO DE LA PRIMERA PROMOCIÓN. MISIÓN SUCRE.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001

I PROMOCIÓN DE DERMATÓLOGOS.UNERG.2001
DERMATÓLOGOS.2001

PLACA DE RECONOCIMIENTO

PLACA DE RECONOCIMIENTO
X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

AFICHE.X PROMOCIÓN DE MÉDICOS.UNERG.2010

miércoles, 26 de julio de 2017

EVOCACIÓN DE LA HEMATOLOGÍA

EVOCACIÓN DE LA HEMATOLOGÍA



1
Uno de mis profesores fue Andrei Ivanovich Vorobiov, presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Moscú, primer ministro de Salud Pública de Rusia (luego de la caída de la URSS), médico del Kremlin ,designado en 1986 para dirigir la asistencia de los afectados en el accidente de Chernobyl.
2
El padre de Vorobiov, Ivan Ivanovich, era bolchevique de los fundadores y compañero de Lenin. Sin embargo, Stalin lo fusiló en 1937, mientras que a su madre la encarceló por diez años. Porque cualquiera que no aceptara los desmanes del sátrapa era traidor a la patria.
Quienes conocimos a Vorobiov,  cuya niñez pasó en un asilo de huérfanos, jamás notamos un gesto o una palabra que delatara odio o resentimiento por tal cruel pasado familiar. Muy por el contrario: todo en Andrei Ivanovich era cariño, amor por su profesión y esmero por transmitir sus conocimientos a los estudiantes y gran predisposición para ayudar a los pacientes. Nunca pronunció la palabra “no”.
3
Vorobiov es reconocido como uno de los grandes internistas de Rusia. Es considerado uno de los pilares fundamentales de la hematología rusa. Sus “Dekadnik del hematólogo” (Diez días del hematólogo) se hicieron famosos en  la Unión Soviética; y de todas partes del país llegaban médicos para escuchar sus clases magistrales.
4
Vorobiov tenía una cultura enciclopédica y podía hablar de medicina, filosofía, geografía o de historia. Consideraba que Stalin era el único culpable de que la Segunda Guerra Mundial llegara hasta la URSS, por cuanto hizo desaparecer a los mejores cuadros militares y civiles del país, quienes con sus conocimientos y preparación  académica hubiesen podido enfrentar adecuadamente los retos políticos.
Stalin debilitó a Rusia porque dividió a su población en revolucionarios y traidores a la patria.
6
Vorobiov decía que su función como médico era jugar un partido con la muerte, a la cual tenía a su lado, mientras que al frente tenía al paciente.
7
Los críticos decían que Vorobiov hablaba de manera hermosa en lenguaje literario a la manera antigua rusa.
8
Pensamientos de Vorobiov:
“Lo más interesante y misterioso de una persona es su sistema sanguíneo”.
   “No me gusta hacer un diagnóstico definitivo que pueda resultar una especie de sentencia. Soy racionalista y  escéptico, pero en lo profundo de mi alma espero un milagro”.

En todas las épocas la vida del médico ha sido difícil porque siempre se encuentra con el sufrimiento humano; además, ver a los ojos de la persona a quien has salvado su vida no es una condecoración que te colocan en el pecho”.


9
Cuando Vorobiov fue ministro de sanidad  solicitó que su despacho funcionara también como consultorio. Y allí examinaba a sus pacientes y colocaba un frotis en un microscopio.
10

Una vez Andrei Ivanovich trató a una niña con una gran infección e insuficiencia renal. Los compañeros  le decían : “No la sigas torturando. Déjala morir es paz”. Vorobiob les contestó : “No soy un sacerdote”, y la salvó.



martes, 25 de julio de 2017

EVOCACIÓN DE LA CITOLOGÍA

EVOCACIÓN DE LA CITOLOGÍA

Tuve el privilegio de ser alumno del gran hematólogo ruso Mijail Gukasovich Abramov, autor de uno de los atlas más originales de la hematología rusa al tener ilustraciones que  no son fotografías, son obras de arte, porque Abramov era también pintor.El que observa por un microscopio ve cosas que no las refleja una fotografía. Sólo el artista puede trasmitir esas peculiaridades de una muestra de sangre  a través de sus pinturas.El investigador observa muchos campos visuales, los cuales recogen las fotografías; no obstante, para su estudio no pueden ser concentrados en un solo cuadro, lo que si puede hacer una pintura.Recibía clases personales de la mano de Abramov: por un tiempo fui su único alumno en el salón de clases. Abramov me obsequió su atlas, sus artículos científicos publicados en separatas  de la revistas “Terapevticheski Arjiv” (Archivo Terapeutico).
Conservo sus observaciones hechas de su puño y letra en mi cuaderno de apuntes. Hicimos tan buena amistad que propuso a la Editorial Mir que yo fue el traductor  de su atlas al español, tarea que no pude cumplir porque debí partir de Moscú.En la carta dirigida a la Editorial Mir, Abramov escribe:
“En caso de que decidan publicar mi atlas de hematología en español, Edgardo Malaspina puede ser de gran ayuda en su traducción. Su formación y conocimientos en la disciplina pude constatarlos mientras hacia sus pasantías  en el hospital de hematología” (23/11/1987).
Abramov decía que había que hacer citología de cualquier parte del organismo y que sólo se necesitaba tener a la mano una inyectadora con un portaobjeto .
“Mientras más bella es la célula, más maligna es”, me dijo una vez Abramov mientras me mostraba unas células muy hermosas y luminosas, provenientes de  una metástasis de cáncer. Unas células brillantes de un mieloma múltiple las resaltó también como ejemplo de su teoría estético-patológica.

EVOCACIÓN DE LA CITOLOGÍA

EVOCACIÓN DE LA CITOLOGÍA














CUARENTA AÑOS DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS

CUARENTA AÑOS   DE LA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS




Por: Edgardo Malaspina

Al cumplirse 40 años de la creación de la Universidad Rómulo Gallegos cobra importancia la lectura de “33 años de la UNERG. Tierra llana para una utopía buena”, escrito  por el Dr. Adolfo Rodríguez, Cronista Mayor del Guárico, y Don Ángelo Dunarumma, empresario exitoso. Ellos han recogido para nosotros y las generaciones futuras una serie de documentos relacionados con la creación de nuestra principal casa de estudio. El libro deviene en una síntesis vital para entender cómo un proyecto impulsado por un grupo de hombres y mujeres idealistas fue cobrando fuerza hasta materializarse en la pujante institución educativa que hoy conocemos. Podemos decir, entonces, que esta obra es simplemente la Historia de la Universidad Rómulo Gallegos.

En palabras preliminares Doña Elisa Pineda de Belisario anota que la UNERG es la continuación lógica de un hito importante anterior: la creación del Liceo J.G Roscio en la década de los treinta por parte de Emilio Arévalo Cedeño.

 Luego Adolfo Rodríguez comenta las personalidades que se barajaron como posibles epónimos de la universidad: Juan Germán Roscio, José Francisco Torrealba y Rómulo Gallegos.
Sigue una cronología de acontecimientos significativos: 1972: los guariqueños dirigen una misiva a la Comisión de Cultura del Congreso Nacional planteando las necesidades que tiene la región en materia educativa.
1973: Carlos Andrés Pérez promete en su campaña electoral una universidad para SJM.1974: se crea el Comité Pro-universidad, dirigido por Adolfo Rodríguez y Ángelo Dunarumma.1975: el ministro Peñalver instala la comisión de Estudio de Factibilidad de un Instituto de Educación Superior para SJM.
1977 (25 de julio) el presidente de la República ,Carlos Andrés Pérez, decreta en Coro (ciudad que cumplía 450 años de fundada)  la creación de las universidades Rómulo Gallegos y Francisco de Miranda, exactamente a 7 y 15 minutos pm.
1978: son designadas las primeras autoridades de la UNERG: J.J González Matheus(Rector), Adolfo Rodríguez(Vicerrector Académico) y Eduardo Carreño (Vicerrector Administrativo).
1980: se inician las clases de Ingeniería Agronómica.1986: aprobación de la carrera de TSU en  Enfermería y Primera Promoción de Ingenieros Agrónomos.
1988: aprobación de la Licenciatura en Enfermería. 1990: la UNERG empieza a funcionar en su sede actual de El Castrero (antes había funcionado en el Liceo Luis Barrios Cruz). Es aprobada la carrera de Medicina Veterinaria para Zaraza. Egresa la primera promoción de TSU en Enfermería y es aprobada la carrera de Odontología.
1991: designación de una  comisión para la elaboración del proyecto de medicina humana. 1992: el Consejo Nacional de Universidades aprueba el programa de medicina , cuyo epónimo  es el Dr. J.F Torrealba.  1993: se inician las clases en medicina.
En el libro, además, hay unas reseñas de las gestiones de los rectores de la Unerg : González Matheus, Viale Rigo,Pérez Levy, Nani , Brito Figueroa, Herrera y Gallardo.
También se resalta el papel que jugaron algunas personalidades para alcanzar la meta de lograr una universidad para nuestro terruño: Ángelo Dunarumma, Carmen Idilia Rodriguez, Elisa Pineda de Belisario, Peña Bouchard, Crespo Peraza, Argenis Ranuarez, Felipe Rodriguez José Ágreda, José Díaz Milano, Antonio Arcia, Dario Laguna, Manuelito Rodriguez Elfraile, Luis Gallardo, Adolfo Rodríguez y los niños Juan y Omar Parra, y  Clara Esperanza Rodriguez.
Esta Historia de la Universidad Rómulo Gallegos, imprescindible en la biblioteca de un unergista, contiene gran cantidad de material fotográfico, ilustraciones y artículos de prensa que nos transportan y  ubican en la época precisa cuando se libró esta singular batalla por el progreso, la  cultura y la academia.



domingo, 16 de julio de 2017

sábado, 8 de julio de 2017

EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MARACAY

EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MARACAY







Edgardo Malaspina
1
 Asistimos, Junto con el profesor Fernando Rodríguez (presidente de la Asociación de Cronistas del Estado Guárico) a la reunión de la directiva de la Asociación de Cronistas de Venezuela en la sede de la Sociedad Bolivariana, ubicada  en el Museo de Antropología e Historia de Maracay. La edificación data de 1929. La construyó Gómez. La guía me informa que allí en tiempos de la dictadura gomecista funcionó una cárcel, y me muestra las rejas en un segundo piso. Se han encontrado en el sótano esqueletos, supuestamente de presidiarios. En ese sótano había un pasadizo secreto, usado por el dictador para realizar sus visitas nocturnas a sus amantes, eso comenta.  También allí estuvo un banco: una caja fuerte oxidada, en un rincón oscuro es la prueba de lo que me dice. La caja fuerte presenta cortes, hechos con un soplete. Es decir, alguien que no tenía la clave la abrió y extrajo sus tesoros, seguramente. Divagaciones oscuras como el rincón donde se encuentra.
2
El museo está abandonado: muchas de las muestras han desaparecido, por los corredores externos los buhoneros han instalado sus tarantines y la suciedad  y los olores nauseabundos son los reyes de esos espacios.
3
Hay unos departamentos dedicados al pasado indígena de la ciudad, al cual no tenemos acceso. En la sala dedicada a Bolívar está un  mueble donde supuestamente se arrodilló el Libertador con su novia a la hora de contraer matrimonio. No sabemos si esa pieza es original o copia. También está allí  una especie de cofre con tierra de la iglesia de Madrid donde se casó Bolívar.
4
En el departamento con algunos objetos de Juan Vicente Gómez hay una estatua ecuestre del hombre que gobernó el país por casi treinta años. Es negra, de mediano tamaño y parece de bronce. Una silla de la época y unos grandes espejos con marcos dorados de hermosos detalles, se cuentan entre el exiguo muestrario que  estaba en la casa de gobierno, desde donde Gómez mandaba en Maracay.
5
 Llama la atención una mascarilla, en yeso, de Gómez, hecha por el Dr. León Cajolo, según la leyenda que está en esa vitrina. Cuando escribí la biografía de Julio De Armas, quien hizo la autopsia del dictador, encontré los nombres de los médicos que estaban alrededor de Gómez en su lecho de muerte, y allí no figura el Dr. León Cajolo.
6
Salimos del museo .Salvador Rodríguez, cronista de San Casimiro, me muestra sus apuntes. Allí encuentro un pensamiento de Confucio: “Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende de nuevo, puede considerarse un maestro”. Esa es la clave del proceso de aprendizaje-enseñanza.
7

            Fernando Rodríguez, su primo militar y yo vamos en la tarde a recorrer las calles de la ciudad. A las siete de la noche hay una soledad que espanta. El militar dice que la inseguridad acabó con la vida nocturna.

martes, 4 de julio de 2017

EL CIRUJANO CLANDESTINO

EL CIRUJANO CLANDESTINO





Edgardo Malaspina
1
Christian Barnard se hizo famoso el 3 de diciembre de 1967 cuando realizó el primer trasplante de corazón. Más de 30 personas conformaban el equipo quirúrgico. La donante -ahora nunca se conocen, en aquel momento fue algo público- fue Denise Darvall, una joven atropellada el día anterior, cuyo padre autorizó la donación. El receptor sólo sobrevivió 18 días, muriendo de una infección pulmonar
2.
Los elogios y fotografías de los héroes del primer trasplante cardíaco aparecieron en todos los periódicos del mundo; pero jamás se mencionó a Hamilton Naki, el hombre  más importante después  de Barnard en la operación, simplemente porque era negro.
Naki era el jardinero de la Universidad del Cabo, luego fue cuidador de animales de laboratorio. Le  propusieron ser  ayudante de cirugía cuando notaron que era muy hábil con sus manos. Pronto Naki enseñaba técnicas quirúrgicas a los futuros cirujanos, pero a escondidas. Entrenó a 3000 cirujanos y  ayudó a Barnard a desarrollar varias técnicas de cirugía cardiaca.
3
Naki fue el encargado de extraer el corazón de la donante para el primer transplante de corazón , operación considerada muy delicada para poder conservar en estado óptimo el órgano.
Naki no fue nombrado en nada en lo referente al trasplante. El apartheid no lo permitió.
4
En mi biblioteca tengo dos libros este tema, los cuales guardan un sospechoso silencio sobre Naki : uno de Notarnicola y otro del propio Barnard.

Vittorio Notarnicola escribió una biografía de Barnard con el nombre de “El corazón no muere”; tiene 227 páginas y nunca  cita a Naki. Barnard escribió su autobiografía intitulada “Mi vida”. Consta de 600 páginas y jamás habla de Naki. No obstante, Barnard reconoció el trabajo del cirujano clandestino.
5
 Poco antes de fallecer, el 2 de septiembre de 2001, Barnard expresó, refiriéndose al jardinero:
 “Tenía mayor pericia técnica de la que yo tuve nunca. Es uno de los mayores investigadores de todos los tiempos en el campo de los trasplantes, y habría llegado muy lejos si los condicionantes sociales se lo hubieran permitido”.
6
Decía Cervantes en boca de Don Quijote que quien sabe que va morir pronto suele decir grandes verdades. Naki murió en el 2005. Dos años antes la Universidad del Cabo le había concedido el título de médico honorario.